Las cremas con cannabidiol son muy eficaces por los beneficios del CBD para la piel y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Crema hidratante para el acné, bálsamo reparador de cannabidiol o aceite de masaje… Con investigaciones científicas que lo respaldan, verá que los beneficios potenciales o probados del CBD para la salud de la piel son numerosos.
El uso terapéutico del CBD es potencialmente prometedor en muchas enfermedades con una dimensión inflamatoria, como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades dermatológicas y los trastornos inmunológicos.
El acné es un importante problema cutáneo que afecta aproximadamente al 85% de las personas de entre 12 y 24 años en Estados Unidos. Los tratamientos actuales están limitados en cuanto a su prescripción porque conllevan muchos efectos secundarios. Según un estudio de 2022, el uso del CBD en el tratamiento del acné es prometedor debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Junto con otros cannabinoides, el cannabidiol reduciría la inflamación, así como la expresión de citoquinas inflamatorias, especialmente TNF-α e IL-1β, evaluadas en las mismas condiciones que el acné.
El CBD actúa a través de sus receptores cannabinoides CB1 y CB2. Éstas se localizan en el sistema endocannabinoide (SCE), que a su vez interviene en la regulación del sistema inmunitario gracias a las propiedades inmunomoduladoras de la molécula. Se cree que los cannabinoides suprimen la respuesta inflamatoria, lo que conduce a un alivio de los síntomas.
El cannabidiol es uno de los principales fitocannabinoides del Cannabis sativa L considerados farmacológicamente activos. No psicoactiva, se cree que la molécula tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estudios preclínicos y clínicos han demostrado el potencial terapéutico del CBD para muchas enfermedades, en particular las asociadas al estrés oxidativo.
Los cannabinoides se han probado en la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la colitis y la hepatitis. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, estas sustancias químicas ayudan a proteger al huésped de la patogénesis. También se cree que son beneficiosos para ciertos tipos de cánceres causados por la inflamación crónica, impidiendo así el crecimiento del tumor o suprimiendo la inflamación o incluso el desarrollo de un entorno propicio para el cáncer.
Según una investigación realizada en 2018, la activación de los receptores endocannabinoides CB2 del cannabidiol reduciría la producción de MCP-2 (proteína) dentro de las células HaCaT y, por lo tanto, actuaría eficazmente contra la dermatitis alérgica de contacto (DAC). Se trata del primer experimento que demuestra que el CBD tiene efectos antiinflamatorios en un modelo experimental de DCA.
¿Cuáles son los beneficios del CBD contra la psoriasis? La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por manchas rojas y escamas. Es una afección cutánea común causada por la hiperproliferación de queratinocitos. Se cree que está causada por una interacción entre el sistema nervioso de los enfermos y su sistema inmunitario a través del SEC (sistema endocannabinoide) y la vía colinérgica (antiinflamatoria). En este contexto, los cannabinoides también podrían actuar como agentes antipsoriásicos.